Qué hacer con la paja de la cosecha mecanizada de la CAÑA DE AZÚCAR

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

S. Salgado-García

Keywords

alimento bovino, empacado de paja, energía, reciclaje nutrimental

Resumen

En la industria azucarera mexicana, se ha despertado el interés por aprovechar la paja de la caña de azúcar para diferentes propósitos; por ejemplo, como combustible para las calderas de los ingenios, reincorporarla como nutrimento al suelo y como alimento del ganado bovino. En México no se habían realizado estudios al respecto; con este trabajo se evaluó el rendimiento de paja en 15 plantaciones comerciales de caña de azúcar cosechadas en verde en el área de abastecimiento del Ingenio Presidente Benito Juárez, Tabasco, México en la zafra 2010. Los resultados obtenidos indicaron que la paja seca producida por parcela fue en promedio 18.2 t ha-1, mientras que por variedad de caña el rendimiento varió entre 12.7 y 21.2 t ha-1. El coeficiente de variación fue de 42.8% entre parcelas; la alta variabilidad en el rendimiento de paja se atribuyó a las condiciones de clima, suelo y particularidades en el manejo agronómico de las parcelas. Se considera necesario realizar más estudios para optimizar el manejo de la paja bajo las condiciones específicas de cada región cañera.

Abstract 993 | PDF 1 Downloads 548

Artículos similares

1-10 de 1975

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.