CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum spp.) EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES: EXPERIENCIAS GENERADAS CON CAÑAS FORRAJERAS

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

F.C. Gómez-Merino

Keywords

poaceae, variedades forrajeras, diversificación, producción animal.

Resumen

El potencial de la caña de azúcar (Saccharum spp.) como forraje para alimentar ganado bovino y ovino en el trópico se sustenta en ventajas comparativas con otros cultivos, incluyendo su alta producción de biomasa, amplio rango de adaptación agroecológica, suelos pobres en nutrientes, resistencia a sequías prolongadas y mantenimiento de su valor nutrimental durante periodos considerables. Algunas de las características que se buscan en las variedades forrajeras de caña de azúcar son alta relación hoja/tallo, elevado rendimiento de materia seca, fibra por hectárea, y disponibilidad durante la época seca y de vientos del norte. La caña y los residuos agroindustriales que de ella derivan poseen pared celular, alta concentración de sacarosa y otros azúcares solubles que pueden ser aprovechados por los rumiantes. Dado que los contenidos de proteínas y minerales de la caña suelen ser bajos, se recomienda completar la dieta a base de esta, con otras fuentes, incluyendo granos energéticos y proteicos, subproductos agroindustriales y minerales. En este artículo se comparan las características nutrimentales de cuatro variedades de caña de azúcar, dos forrajeras: COLPOSCTMEX 05-003 y COLPOSCTMEX 05-264, y dos variedades usadas por la industria (Mex 69-290 y Mex 79-431). Las forrajeras COLPOSCTMEX 05-003 y COLPOSCTMEX 05-264 mostraron características bromatológicas muy similares a las comerciales Mex 69-290 y Mex 79-431, y producen mayor cantidad de follaje debido a su alta relación hoja/tallo.

Abstract 1482 | PDF Downloads 6960

Artículos similares

1-10 de 678

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.