VALIDACIÓN DE DOSIS GENERADAS PRO EL SISTEMA DE FERTILIZACIÓN SIRDF PARA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum spp.)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

M. Castelán-Estrada

Keywords

calidad de jugos, nutrición, rendimiento de tallo.

Resumen

Se validaron once dosis de fertilización para el cultivo de caña de azúcar generadas mediante el Sistema Integral para Recomendar Dosis de Fertilización (SIRDF). Se establecieron experimentos en 11 subunidades de suelo de la zona de abastecimiento del Ingenio Pujiltic, en Chiapas, México, para comparar las dosis del SIRDF y las usadas por los productores, además de una composta en dosis de 10 t ha-1. En cada parcela se aplicaron los tratamientos dos meses después de la brotación del cultivo; cada tratamiento se fraccionó en tres réplicas que se consideraron como repeticiones. Cuatro meses después de la emergencia se hizo un diagnóstico foliar en campo. A partir de noviembre 2011, se inició el seguimiento de la madurez. El rendimiento se estimó a partir de muestreos de tallo moledero y la calidad de los jugos se determinó a partir de diez tallos por repetición. Las variables (madurez, rendimiento y calidad de jugos) se analizaron con un diseño factorial 8X3, debido a la cosecha anticipada de algunas parcelas. Los resultados mostraron que las dosis de fertilizantes-SIRDF fueron superiores respecto a las que aplican los productores, incluyendo aquellas que tuvieron aplicación de cachaza en todas las subunidades de suelo. La calidad de los jugos no fue modificada por ningún tratamiento. Nutrimentalmente se observó que la composta y las dosis SIRDF fueron satisfactorias en cuanto a nitrógeno y potasio para el cultivo; sin embargo, todos los suelos registraron deficiencias de potasio. Los rendimientos más bajos se asociaron a suelos Fluvisol, Cambisol y Vertisol, que retienen mucha humedad.

Abstract 369 | PDF 8 Downloads 327

Artículos similares

1-10 de 1986

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.